(ESPAÑOL) Experience as an Observer of the 2025 General Elections in Ecuador |
---|
Last updated 2025-08-26 |
Experiencia como observadora de las Elecciones Generales de Ecuador 2025 Misión de A-WEB
Por: Eugenia Fernán- Zegarra
Funcionaria de la Dirección
de Estudios, Estrategias y Coordinación Territorial del Jurado Nacional de
Elecciones de Perú.
Respondiendo
a las invitaciones cursadas por la Presidenta del Consejo Nacional Electoral de la República
del Ecuador (CNE) el Presidente del
Jurado Nacional de Elecciones de Perú me designó para participar en su
representación en la Misión Electoral A-WEB como observadora internacional de
las Elecciones Generales en ese país.
La contienda electoral se realizó en dos periodos, la primera vuelta electoral el 09 de febrero del 2025, para elegir a Presidente y Vicepresidente, congresistas y parlamentarios andinos; y, debido a que, ninguno de los candidatos a la Presidencia logró obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos porcentuales frente a su contendor, se llevó a cabo una segunda vuelta electoral el 13 de abril del presente año. La Misión Electoral desarrolló sus actividades en Quito en las dos fechas previstas, y fue integrada por representantes de diversos países, entre ellos, Colombia, Paraguay, Argentina y Perú; así también, contó con expertos electorales de A-WEB. El Programa de inducción y capacitación de A-WEB no solo cumplió con brindarnos información e impartir conocimiento del Sistema electoral Ecuatoriano sino también, facilitó la integración, colaboración y empatía entre los miembros de la Misión.
La experiencia se enriqueció
con espacios de diálogo directo de la Misión con las autoridades que tienen a
cargo la función electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal
Contencioso Electoral (TCE), quienes absolvieron las preguntas que les
formulamos y nos brindaron información sobre las actividades programadas e
implementadas. Además, el CNE en
coordinación con A-WEB, desarrollaron sesiones informativas de alta calidad
para los observadores internacionales, abarcando el marco legal, el rol de cada
organismo electoral, la organización electoral, y la difusión de contenidos
comunicacionales, entre otros. Asimismo, tuvimos la ocasión de interactuar con
investigadores sobre la situación política y democrática del país y los retos
de estas elecciones.
De otro lado, A-WEB nos
capacitó para la realización de la observación electoral y el registro
correspondiente, además de dirigir la sesión realizada al final de la jornada
laboral para la elaboración de los informes que tomaron en cuenta la narrativa
de los hechos observados por los distintos miembros de la Misión, en los Recintos Electorales donde se pudo constatar
la instalación de las Juntas Receptoras del Voto, el proceso de votación, el
escrutinio y la transmisión de resultados.
Sin duda, la Guidebook
elaborada por A-WEB, no solo nos sirvió para llevar a cabo la observación
electoral sino también, para el análisis comparativo de las prácticas y normas
que regulan los sistemas electorales de Perú y Ecuador. En base al examen de
esta información, se expuso ante los funcionarios del Jurado Nacional de
Elecciones de Perú, algunos temas que han sido tratados en el sistema electoral
Ecuatoriano y que por su importancia merecieron ser citados, entre ellos, los
incentivos para la conformación de las alianzas electorales y el Programa Voto
en Casa que facilita el sufragio a las personas con discapacidad y mayores de
65 años.
En el evento antes mencionado
también hice alusión a la importancia que tienen los informes y recomendaciones
de la Misión A-Web para la formación de
opinión frente a proyectos de ley que pretenden modificar, por ejemplo, la conformación de los miembros de las “Mesas
de Sufragio” (denominadas “Juntas Receptoras del Voto (JRV)” en Ecuador). Se
explicó que, la legislación electoral de Ecuador, considera como el grupo más
significativo a la población universitaria, que representa
el 79,43% de los Miembros de las JRV, y
que al término de la observación electoral
llevada a cabo en la primera vuelta electoral en ese país, la Misión
recomendó[1] “(…)que se capacite a los
miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV - mesas de sufragio) y que se
incorpore a las mismas a miembros con experiencia , pues se
pudo observar situaciones donde los miembros de las JRV no estaban
familiarizados con los procedimientos de escrutinio y a menudo dependían de la
orientación proporcionada por los coordinadores de las JRV. Además, se vio
confusión sobre la diferencia entre un voto válido y uno inválido(…)”, esta información
se encuentra citada en el Informe Técnico n° 000149-2025-DGNAJ/JNE de 21 de
marzo de 2025.
En conclusión, la calidad de la participación de los ciudadanos
en la conformación de las Juntas Receptoras del Voto (Ecuador) o Mesas de
Sufragio (Perú) -cualquiera sea su edad-
tiene directa relación con su capacitación
para el desempeño de tan alto cargo.
[1] Informe de la Misión de Observación Electoral A –WEB referido a las Elecciones Generales del 09 de febrero del 2025. |